jueves, 9 de septiembre de 2010

LEGADO PEDAGÓGICO DE DIVERSOS AUTORES

La siguiente reseña expone en una síntesis la aportación y obra de una de diversos autores; de variadas profesiones principalmente psicólogos; biólogos; epistemólogos y por supuesto pedagogos; los cuales contribuyeron ampliamente para la comprensión de la educación, ya que sus postulados otorgan un bagaje de riqueza teórica, para los fundamentos de la pedagogía.

REROGER COUSINET

Nace en 1881 y muere en 1973. Pedagogo Francés, inspector de la enseñanza primaria
Edifico el método “ TRABAJO LIBRE EN GRUPO”, se convierte en director de la “Nueva escuela”. Para Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad; simplifica su metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno; su principal obra “El trabajo escolar colectivo” (1922)
ALEXANDER SUTERLAND NEILL
Nace en 1883 y fallece en 1973. Pedagogo y filósofo. Plantea en principio los problemas de la educación en función de las necesidades, sino del derecho. Su principal aportación es la Pedagogía libertaria. Esta libertad propone que los alumnos están destinados al servicio del prójimo, su obra principal “Summerehill” escuela de Suffolk.

BEATRICE ENSOR
Nace el 11 de agosto de 1885 en Inglaterra y muere en 1974. Profesor doméstico de la ciencia, pedagogo, y maestra universitaria. Colaboro para la nueva beca de la educación y redactor del diario Educación para la nueva era., pionera de la UNESCO designada inspector educación de las mujeres. En 1914 organizó, por los nuevos ideales en grupo de la educación; la conferencia “el método de Montessori en la educación”.
A partir de ese año y con esa conferencia, expuso varias conferencias en diferentes lugares, su principal obra “El manuscrito del Rubí”.

ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO
Nace en 1888 - Moscú, y muere en 1939. Pedagogo. Que obtiene en 1917 el diploma del Instituto Pedagógico reeducación de niños inadaptados su aportación es la escuela socialista creía que al niño se le tiene que educar en una realidad social verdadera.
propone “El trabajo por equipos”. Bajo los principios fundamentales de que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo colectivo es el medio más idóneo para lograrla. Su obra, se remonta a 1925, está dividida en tres partes, publicadas en el almanaque literario de Gorki L'anno diciassettesimo, entre 1934 y 1935. Su segunda obra, Banderas en las torres (Flagi na bashniach), de 1932, trata de la experiencia de la Comuna Zerginski, la segunda colonia que dirigió.

LEV SEMINOVICH VIGOSTKY
Estudio, psicología, filosofía, y literatura. Nace en Rusia en el año de 1986 Y muere en el año de 1934. En 1924 participa en el 2° congreso de Psiconeurología, causando un gran revuelo con su teoría, entonces fue invitado a unirse al Instituto de psicología de Moscú. Sus escritos fueron sobre la medición social en el aprendizaje y la función de la conciencia. Su aportación “El entorno social”, que contribuye a la cognición por medio de sus instrumentos.

PRCELESTIN FRINET
Pedagogo, Francés; Nace el 15 en 1896 y muere en 1966. Portador de la Teoría sociocultural (constructivismo). Mediante su propuesta la cooperativa de enseñanza laica; la imprenta; la correspondencia inter-escolar; la cooperativa escolar y las técnicas basadas en el tanteo experimental. Su aportación la Lectura e investigaciones de psicolingüística (Un aporte técnico
Continuo).

JEAN PIAGET
Biólogo y Psicólogo suizo, 1896-1980. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Su principal aportación es la Teoría Psicogénica. La cual propone concebir el desarrollo de los niños de una forma diferente; su principal obra “El lenguaje y el pensamiento del niño”. Realizo investigaciones sobre el desarrollo del niño las cuales describen en cada estadio las características principales de las estructuras mentales y su proceso de maduración.

BURRHUS FREDERIC SKINNER
Nace en Estados Unidos en 1904 y muere en 1990. Estudió en Hamilton College y eligió la Biología durante el primer año de carrera ya que le interesaba el comportamiento animal. Finalmente prefirió la Psicología y argumentó que esta es una rama experimental de la ciencia natural, donde es posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones experimentales de estímulo-respuesta.

JERONIMO BRUNER
Nace en 1915; Psicólogo estadunidense. Graduado en la Universidad de Duke en 1937. Después se marcho a la Universidad de Harvard, donde consiguió en 1941 su doctorado en Psicología. Fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard, impulso la Psicología Cognitiva; su principal aportación es la teoría cognitiva del descubrimiento, también desarrolla el concepto del andamiaje, la cual retoma de la Teoría Socio-Histórica de Vigostky. Otra aportación importante es la teoría observacional. Mediante el método del Aprendizaje por descubrimiento, sus obras principales “Hacia una teoría de la instrucción”, “Acción pensamiento y lenguaje”.

ROBERT GANE
Psicólogo Norteamericano 1916-2002. Su principal aportación es la, Teoría ecléctica
La cual se basa en un modelo de procesamiento de información, que deriva de la posición semicognitiva de la línea tolmaniana. En esta teoría encontramos una fusión entre conductismo y cognoscitivismo. También se puede notar un intento por unir conceptos piagetianos y del aprendizaje social de Bandura. Su obra principal “La instrucción basada en la investigación sobre el aprendizaje”

David Ausubel
Psicólogo y Pedagogo Estadounidense nació en 1918 y muere recientemente en el año 2008. Originó y difundió la teoría del aprendizaje significativo, así como el desarrollo de los organizadores; propuso que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento del los contenidos; bajo el acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
su obra principal: Psicología del aprendizaje significativo y Psicología educativa

Paulo Freire
Educador Brasileño; nace en 1921 y muere en 1997. Considerado el pedagogo de los oprimidos transmitiendo con estos postulados la pedagogía de la esperanza. A su vez que tuvo gran influencia en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, renovando las practicas pedagógicas europeas y africanas, su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Como aportación proporciona el método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. Propone la Educación Problematizadora la cual se basa principalmente en la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, el opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose. Creando así la Teología de la liberación, el método de Freire es de cultura popular sus obras principales Educación como práctica de la libertad y La pedagogía del oprimido.


REUVEN FEUERSTEIN
PSICOLOGO-CLINICO Nació en Rumania en 1921. Plantea que los seres humanos tienen la capacidad de cambiar la estructura de su funcionamiento intelectual a través de la vivencia. Su aportación La Experiencia de Aprendizaje Mediado Edifica La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva la cual señala que un individuo, se define como la capacidad de partir desde un punto de su desarrollo, en un sentido más o menos diferente de lo predecible hasta ese momento, según su desarrollo mental. Se basa en un concepto de crecimiento humano, consustancial a su naturaleza evolutiva y de transformación de sus potencialidades cognitivas en habilidades de razonamiento y búsqueda continua de soluciones a los problemas de diverso orden, afirma que todas las personas pueden tener
su potencial de aprendizaje desarrollado. Su principal obra La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva.

Lawrence Kohlberg
Psicólogo Estadounidense 1927-1987 Crea La teoría de los valores
y La teoría de Lawrence Kohlberg. El considera esencial comprender la estructura del razonamiento frente a los problemas de carácter moral. Extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas.
Sus obras principales; Psicología de la educación
Psicosociología Teoría evolutiva, Desarrollo moral, Escala de evolución, Desarrollo intelectual infantil

Seymour Papert
Matemático Nacido en Sudáfrica en 1928. Prevé en el 1960 el papel de la computadora como una herramienta para la mente una ideal. "tratamiento“.
Su aportación es el Construccionismo, propone el Proyecto LOGO el cual se basa en que los niños pueden aprender a usar computadoras y este aprendizaje puede cambiar la manera de aprender otras cosas. Con el fundamento que el conocimiento no es sólo razonamiento, sino también sentimiento. Si el niño puede sentir los engranes o mejor aún sentirse engrane, podrá asimilar mejor las ideas matemáticas. Sus obras principales; La máquina de los niños, Replantearse la educación en la era de los ordenadores
Desafío a la mente, Computadoras y Educación

Humberto Maturana
Biólogo y Epistemólogo. Nació en Santiago de Chile. En 1928, su propuesta señala que los sistemas de seres vivos pueden ser caracterizados como
máquinas autopoléticas. Que se pueden generar ellas mismas.
Sus afirmaciones han asombrado a la comunidad científica al afirmar, que la ciencia no necesita la presunción de una realidad objetiva (a esto lo llama la ontología del observador). Todo lo que se dice es dicho por un observador a otro que puede ser el mismo. Sus principales obras; De máquinas y seres vivos; El árbol del conocimiento; La objetividad; Conversando con Maturana De Educación; Reflexiones y conversaciones.

Pierre Félix Bourdieu
Sociólogo Francés, nació en 1930 y murió en 2002
Fue uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.
Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo (hermeneútica), por otro lado. Para ello propone dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital. Su obra principal; La Reproducción; Los estudiantes y la cultura; La teoría de la práctica; Sobre la televisión; Sociología de Ángela; La distinción, criterios y bases sociales sobre el gusto


Henry Giroux
Nació en Providence, EUA. En 1943 Crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de comunicación, y la teoría crítica.
Defendía la democracia así como, la enseñanza pública y superior. Su trabajo se enfoca en la pedagogía pública, la naturaleza del espectáculo y los nuevos medios de comunicación, y la fuerza política y educativa de la cultura global. Teoría de la resistencia

Su trabajo académico más significativo ha consistido en integrar los estudios culturales dentro del estudio de la Educación y la Pedagogía, así como por su crítica radical al sistema educativo y cultural muy determinado por el mercado de las industrias culturales norteamericanas.
Su propuesta es una Pedagogía crítica. Teoría que propone a través de la práctica, que los estudiantes alcanzan una conciencia crítica dentro de su sociedad. Presentando como instrumento de socialización en valores democráticos muy pobres, orientados a la reproducción de los mitos que describen la realidad y la historia norteamericanas.
su obra principal es La Ideología, cultura y proceso educativo.


Howard Gardner
Psicólogo y Profesor Estadounidense que nació en 1943. Su principal aportación es la Teoría de las inteligencias múltiples. Postula que cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas. Cada persona tiene por lo menos ocho inteligencias, habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas. Su obra principal; La teoría de las inteligencias múltiples, Mentes Creativa.

Francisco Varela
Biólogo y Filósofo Chileno nació en 1946-2001. Investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas, estudió medicina en la Universidad de Chile, realizó estudios de posgrado en Harvard, estudio la licenciatura en Filosofía. Su interés fundamental fue estudiar las bases biológicas del conocimiento, investigando fenómenos cognitivos y a interesarse principalmente por el fenómeno de la conciencia.
Su aportación es La Teoría del Autopoesis al igual que Maturana; la cual propone que los sistemas de seres vivos pueden ser caracterizados como máquinas autopoléticas. Estudio de los Fenómenos Cognitivos (percepción, memoria). Su obra principal; De máquinas y seres vivos.

La fuente de información fue tomada de la exposición de las compañeras Adriana Ureño y Beatríz Hernández, que actualmente cursan la Maestria en Ciencias de la Educación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario