jueves, 23 de septiembre de 2010

PEDAGOGÍA DISCIPLINA EN EXTINCIÓN


ATINOS Y DESATINOS DE UN ESTATUTO

Fernando Juárez Hernández

Para desmenuzar el siguiente tema es necesario hacer un recuento, sobre la historia de la pedagogía, por lo que el autor realiza diversas cuestiones entre ellas ¿historias sin historias, historias de que? Con esta cuestión se plantea, el debate en cuestión acerca de la disciplina de la pedagogía.

Por ello comienza a responderse que existe un problema de semánticas filosóficas y de supuestos teóricos.
El autor expone su propuesta mediante el análisis de diversos autores que han entrado el tema de la pedagogía.

Retoma Luzuriaga quien sustenta que es necesaria una influencia intencional y sistemática para poder formarse ideales pedagógicos. En lo referente a lo educativo menciona que son necesarias diversas técnicas para un rendimiento pedagógico.

Por su parte Larroyo sustenta que el hecho educativo ordena y clasifica las leyes que la pedagogía se ha sometido y los fines que persigue. La historia de la educación permite ver el proceso dinámico donde la cultura se gesta y se define. Los principios pedagógicos se comprenden en el cómo, se ha gestado; por lo que el encuentra que no existen fronteras definidas.

Otro teórico es Enrique C. Rébsamen el observa que hay una carencia de racionalidad, ya que la definición de los teóricos, se estan contrariando ya que no se ajustan, al desarrollo físico y psicológico, buscando un estatuto distinto lo que implica construir objetos de estudio pedagógicos.

Sistematizar, la teoría sustantiva, haciéndolo compatible con la práctica, por lo que la racionalidad pedagógica tiene que justificar, mediante el contexto histórico, para que de esta manera la enseñanza sea ajustada, al sujeto y al tiempo, y contexto al que pertenece.

Actualmente Furlan, busca la racionalidad de la educación, indagar acerca de la verdad de sus teorizaciones, de los conceptos que soportan sus postulados que engloban y de esta manera su justificación, mediante una política educativa que retome, la racionalidad epistemológica, la ciencia y el conocimiento.

Con la aportación de los autores plasmados, Juárez Hernández; concluye que es menester del docente, reconozca e identifique con claridad los conceptos.


Es necesario comprender la racionalidad pedagógica mediante la reflexión del hecho, la teoría y tomando en cuenta el progreso.


Tiene que haber una racionalidad pedagógica y ésta justificar su propio terreno pedagógico. No solamente determinar qué elementos la componen también identificar que elementos no pedagógicos influyen en ella.

Elaboró:
Karina Fabiola Espinosa Álvarez.

Referencias:
La información recopilada se extrae de la exposición desarrollada, por los alumnos Rogelio e Ivón que actualmente cursan la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Zacatecas; campus Jerez.

PEDAGOGÍA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS




ESTRUCTURA Y MODO DE SER DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS

Miguel Ángel Pasillas Valdez.

En el presente texto el autor nos muestra una serie de elementos para Tratar de delimitar las particulares de las teorías pedagógicas y la relación de la educación con la sociedad, para ello hace una serie de descripciones sobre la concepción antropológica de dichas teorías, en la que es importante retomar la existencia del hombre en el medio social, tomando en cuenta su naturaleza es decir sus potencialidades, cualidades o limitaciones; ante las cuales la educación juega un papel primordial en el desarrollo, de estas potencialidades, vemos también como la educación y la sociedad sostienen un vinculo elemental; el hombre será formado y transformado mediante la educación la cual debe tener como base los principios ideológicos de una sociedad, en la que el ser humano alcanzara la libertad de su ser y aprenderá a vivir en colectivo, siendo productivo y como en el ámbito de la formación para la vida misma.
Por lo que es necesario adentrarnos al concepto de educación y los preceptos que persigue; por lo que el autor nos señala que la educación, busca argumentos para identificar, valorar y establecer los saberes que ha de enseñar la escuela.
Para algunos teóricos el conocimiento es ciencia, es una cosmovisión religiosa, es la experiencia, es algo técnico, en el debate de definir que es educación, y la delimitación entre esta y la cientificidad de lo que es pedagogía y las teorías que lo sustentan
Las disciplinas que ayudan en el análisis, como la filosofía, epistemología, teoría y sociología del conocimiento, aportan un sustento teórico para el esclarecimiento sobre la delimitación, de los conceptos anteriormente mencionados.
Las teorías pedagógicas aportan la propuesta educativa y propone mejores medios para lograrlo, codifica lo socialmente relevante en términos formativos y educativos, en base a proyectos educativos en nivel práctico.
El autor trata de aclarar las controversias generadas por la definición de los conceptos que nos atañan para explicar el concepto de educación señala que es una acción de intervención para la configuración y formación de sujetos sociales.
Por su parte define la pedagogía como una disciplina que interviene en la educación con la finalidad de legitimar y mejorar los ideales y las prácticas educativas.
En estas definiciones podemos deslumbrar que el autor precisa un concepto global ya que observamos que toma en cuenta, tanto los ideales educativos, la función de legitimar el modelo educativo, y con ello las practicas educativas.
Para comprender de manera mas clara lo que es la didáctica el autor señala que es la disciplina que se encarga de articular, de lograr que se acoplen los procesos de enseñanza y de aprendizaje; por esto entendemos que esta disciplina se basa principalmente en la práctica, que se ejerce en los niveles educativos, la metodología que se emplea, así como el proceso de enseñanza aprendizaje.
Por último entramos el tema de las teorías pedagógicas para lo que sustenta que estas tienen planteamientos estructurales explícitos, relativos al hombre, la sociedad, los conocimientos, el desarrollo de los individuos, el aprendizaje y la enseñanza.
Con tales teorías se ha otorgado un fundamento, teórico para las prácticas educativas, a lo largo de la historia y en diversos contextos, las cuales buscan dar una respuesta según el contexto socio-histórico.





Realizó:
Karina Fabiola Espinosa Alvarez.

Referencias:
La información recabada para este blog es tomada por la exposición de la compañera Evelia Cabral que actualmente cursa la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Zacatecas; campus Jerez.

OPACIDADES: PEDAGÓGICAS


DEBATE EPISTEMOLOGICO


DE JOSEFINA GRANJA CASTRO


En el presente trabajo se expondrán algunos fundamentos basados en la epistemología relacionados con la pedagogía.
por lo que será necesario remontarnos al pensamiento de Durkheim ya que nos muestra las categorías del pensamiento humano y nos señala que estas; no están fijas en forma definitiva, sino que se hacen, se deshacen y se rehacen cambiando con los lugares y los tiempos. Entendemos por esto, que el pensamiento es flexible, y si el contexto ha introducido en el sujeto una rigidez de pensamiento; el ser humano tiene la capacidad de transformarlo gracias a la flexibilidad que nos menciona el autor.
Así mismo se hace mención a la distinción entre conocimiento teórico y conocimiento práctico de la misma forma entre ciencia y arte.
Burke encontró vestigios de esta clasificación. de ella se suscitó una discusión entre albañiles y arquitectos franceses, en la cual cada uno defendía su método para construir edificios, catedrales, etc. y que finalmente los dos métodos eran totalmente válidos pero se debe esclarecer que la ciencia de la geometría no debería inmiscuirse en la obra ya que la ciencia es una cosa y el arte otra. Por lo tanto se cita que el arte sin ciencia no es nada, la practica sin teoría tampoco.
Se refiere también a la distinción que se hace entre conocimiento privado y conocimiento público.
Los secretos se transmitían en códigos entre miembros de sociedades secretas.
El conocimiento público se abrió paso en la reforma de Lutero y se afianzo gracias a la imprenta. El conocimiento privado solo se conoce en ciertos grupos y se transmite a través de códigos. El conocimiento público es de dominio más amplio tal así que logra afianzarse a través de la imprenta.
En el caso de México menciona la autora que la pedagogía entra al campo de los estudios superiores de la mano del normalísimo a través de la Escuela Nacional de Altos Estudios, que en 1924 se dividió para dar origen a dos instituciones La Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela Normal Superior. Es importante hacer un análisis sobre las carreras que se impartían en dichas escuelas algunas eran: Profesor universitario, maestro y doctor en ciencias de la educación (1920) Director de escuela primaria e inspector de escuelas (1922)
Profesor universitario para las escuelas secundarias, preparatorias y normales (1924)
Carrera de director, administrador y supervisión de sistemas de educación rural (1928)
Carrera de directora e inspectora de jardín de niños (1930).
La autora también cita al concepto que acuño Larroyo el cual sostiene que la teoría pedagógica describe el hecho educativo: busca sus relaciones con otros fenómenos; lo ordena y clasifica; indaga los factores que lo determinan, las leyes a que se halla sometido y los fines que persigue.
es importante considerar que la epistemología en su situación de investigación educativa, considera la función de temáticas como la multireferencialidad, el alcance de la interpretación, y la reconsideración de las técnicas.
En el texto se argumenta como la investigación etnográfica articula necesariamente una explicación teórica, lugar donde entra la perspectiva epistemológica, pues hace una descripción detallada de los fenómenos, en este caso se da una visión complementaria de lo técnico y lo teórico, para dar explicación al fenómeno.


Elaboró:
Karina Fabiola Espinosa Álvarez

Referencias:
García Hernández, José Martín, et. Al., Opacidades Pedagógicas. Debate epistemológico, UPN, México, 2009, pp. 129-187.

OPACIDADES: PEDAGOGICAS

La memoria: entre la rememoración y el olvido.
De José Martin García Hernández.
En el texto que se presenta a continuación se retoma de la exposición de los compañeros, Ricardo Saldivar Quezada y Heriberto Martínez Hernández; los cuales cursan la maestría en ciencias de la educación campus Jerez, el texto se centra en la relación entre la epistemología y la pedagogía, y por tal es indispensable comprender ambos campos por lo que se empieza por cuestionarse ¿hay una epistemología y una pedagogía constituidas? Ante esta cuestión surgen una serie de controversias filosóficas y una incapacidad para dar respuestas, por lo que el esfuerzo cartesiano pudiera ser reconocido como el primero de la modernidad que intenta establecer el carácter indudable del juicio en un conocimiento que no tenga controversias, apoyándose en una evidencia, en una verdad.
Por lo que el autor de texto cita la obra de Kant la crítica de la razón pura (1986). Así, dos puntos de referencia se establecen como asiento de nuestra observación, por un lado la invitación kantiana, y dos, la historicidad de ambos campos.
“En el ámbito de los estudios pedagógicos, campo en el que la polémica en torno a su cientificidad está siempre presente, dicha controversia sólo en ciertos momentos ha generado algunos espacios de discusión” (Bartomeu et al., 1996:11).
Respecto al drama de la pedagogía, y subrayando que los autores “perciben” como digno de debate la cuestión de la cientificidad de la pedagogía, ven con naturalidad realizarla al interior del propio discurso pedagógico, puesto que el campo donde desarrollan su trabajo es el de la frontera entre la epistemología y la pedagogía.
“Recurriendo a una analogía podemos expresar que la polémica alrededor de la cientificidad de los estudios pedagógicos constituye el fondo del escenario en el que se desenvuelven las comedias y dramas pedagógicos, como por ejemplo, diseños de planes de estudio, opciones por un determinado enfoque en investigación educativa, elección de temas o problemas sobre los cuales trabajar o investigar, análisis de ciertas propuestas o modelos pedagógicos, entre otros” (Bartomeu et al., 1996).
Los autores proponen su contribución al debate desde una “epistemología pedagógica en el sentido de filosofía de la ciencia especializada” (Bartomeu et al., 1996:12). Precisando, en la introducción se lee:
“…nos proponemos profundizar en la polémica epistemológica de los discursos educativos a fin de destacar sus posibilidades de concreción como epistemología especializada o regional, cuando el terreno objeto de tratamiento epistemológico es un discutido dominio con pretensiones de cientificidad y que, además se caracteriza por su naturaleza dual, explicativa-normativa.” (Bartomeu et al., 1996:13).
El sentido del texto apunta más bien a que la discusión sobre la cientificidad de la pedagogía sólo involucra la idea de una epistemología en tanto regional o especializada, esto es, se define un ámbito, quedando presupuesto lo sustancial, la epistemología propiamente dicha.
Bajo la proposición de una epistemología especializada el propósito de los autores es profundizar en la polémica epistemológica de los discursos educativos.
Si nos apoyamos en la constante del estatuto de la pedagogía como elemento epistemológico a discutir en el campo pedagógico, va configurándose y reafirmándose la idea de que el problema epistemológico en pedagogía es la discusión de su calidad científica, que en cierto modo es un asunto de normatividades y de taxonomías, algo que niegan los autores.
Para la relación de la epistemología con la pedagogía ofrecen los autores, en el mismo capítulo, una serie de observaciones realizadas al interior de los “discursos pedagógicos”, en los cuales detectan una constante: para el pedagogo actual la preocupación por la epistemología es acuciante. Algunos pedagogos como García Carrasco, sostienen que “el meollo del problema de la cientificidad de la pedagogía reside, ni más ni menos, en el objeto propio de esta área de conocimiento” (Bartomeu et al., 1996), lo que podría conducir a entender, según la percepción de los autores, que el problema epistemológico en la pedagogía es la identificación del objeto de estudio.
Con este recorrido, señalando que su revisión insiste en mostrar la diversidad antes que el devenir histórico, los autores han presentado, a su decir, la problemática epistemológica en pedagogía a partir de cuatro grandes sentidos derivados de los planteamientos pedagógicos revisados, a saber: “la extrapolación, la exterioridad jerárquica, la identidad epistemología-ciencia, y la identidad objeto de estudio-epistemología” (Bartomeu et al., 1996, Cap.I).

Para entender el termino de pedagogía también sería necesario adentrarse al termino de educación Planchard (1986): se hace la pregunta ¿Qué es la educación? Por lo que señala que etimológicamente educar (e-ducere) es modificar en un sentido determinado, es conducir. Adoptando el término de educabilidad, lo que es referente a la virtualidad humana de preservar en el ser. A la vez señala que es una actividad sistemática ejercida por los adultos sobre los niños y los adolescentes, con el fin de prepararlos para la vida en un medio determinado.

Fernández (1999) indica que las potencialidades del hombre, se van desarrollando en tanto persona individual e integrante de una comunidad cultural y social, que está sujeta a la compleja diversidad que caracteriza el tránsito de la sociedad.
Por su parte Follari (1990) se cuestiona ¿es la discusión sobre su problemática epistemológica un mero problema de status, o, como afirma Stouvenel (1998), un asunto puramente económico o de distribución de puestos de trabajo?
Los que relativizan su carácter científico dicen que ésta se basa sobre investigaciones de otras "ciencias", pero en la comparación con las ciencias fácticas, de indudable naturaleza "científica", hemos visto que esto no es un impedimento. Y también podemos afirmar que aquellos que plantean que son muchas las disciplinas que se ocupan de aspectos relativos a la educación, restándole así validez a la pedagogía, se han quedado con los ideales "positivistas" del modernismo.
No es como afirma Fernández (op. cit.), que la biología, fisiología, psicología, sociología, historia, etc. son "ciencias de la educación". La "ciencia de la educación" es la pedagogía que toma investigaciones de esas otras disciplinas para aplicarla específicamente a su objeto, o trabaja en forma sinergística con las mismas en el desarrollo de "su objeto".
Es cierto que la educación genera un individuo "educado" que es artificial desde el punto de vista de la naturaleza. Según este concepto, entre otros, los ingenieros son artistas, pero es muy poco probable que éstos interrumpan su trabajo para dedicarse a esta discusión. Es más, teniendo en cuenta el argumento que la pedagogía sería una ciencia aplicada porque utiliza resultados de investigaciones de otras disciplinas, podríamos entonces afirmar que la física es aplicada porque utiliza resultados de investigaciones matemáticas, y así con todas las otras ciencias fácticas, sobre las que nadie pone en duda su carácter de "básicas".
Las propuestas que se expusieron en el presente trabajo evidencian que la pedagogía tiene elementos importantes para poderla considerar una ciencia, y que para el autor los pretendidos problemas aparentemente planteados desde la epistemología, obedecen a una visión positivista que no representa la realidad. Que no haya unidad en cuanto a la definición del objeto, y sobre la terminología específica, no invalida el carácter "científico" de la pedagogía.
ELABORO: KARINA FABIOLA ESPINOSA ALVAREZ
Referencias:
García Hernández, José Martín, et. Al., Opacidades Pedagógicas. Debate epistemológico, UPN, México, 2009, pp. 129-187.

jueves, 9 de septiembre de 2010

LEGADO PEDAGÓGICO DE DIVERSOS AUTORES

La siguiente reseña expone en una síntesis la aportación y obra de una de diversos autores; de variadas profesiones principalmente psicólogos; biólogos; epistemólogos y por supuesto pedagogos; los cuales contribuyeron ampliamente para la comprensión de la educación, ya que sus postulados otorgan un bagaje de riqueza teórica, para los fundamentos de la pedagogía.

REROGER COUSINET

Nace en 1881 y muere en 1973. Pedagogo Francés, inspector de la enseñanza primaria
Edifico el método “ TRABAJO LIBRE EN GRUPO”, se convierte en director de la “Nueva escuela”. Para Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad; simplifica su metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno; su principal obra “El trabajo escolar colectivo” (1922)
ALEXANDER SUTERLAND NEILL
Nace en 1883 y fallece en 1973. Pedagogo y filósofo. Plantea en principio los problemas de la educación en función de las necesidades, sino del derecho. Su principal aportación es la Pedagogía libertaria. Esta libertad propone que los alumnos están destinados al servicio del prójimo, su obra principal “Summerehill” escuela de Suffolk.

BEATRICE ENSOR
Nace el 11 de agosto de 1885 en Inglaterra y muere en 1974. Profesor doméstico de la ciencia, pedagogo, y maestra universitaria. Colaboro para la nueva beca de la educación y redactor del diario Educación para la nueva era., pionera de la UNESCO designada inspector educación de las mujeres. En 1914 organizó, por los nuevos ideales en grupo de la educación; la conferencia “el método de Montessori en la educación”.
A partir de ese año y con esa conferencia, expuso varias conferencias en diferentes lugares, su principal obra “El manuscrito del Rubí”.

ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO
Nace en 1888 - Moscú, y muere en 1939. Pedagogo. Que obtiene en 1917 el diploma del Instituto Pedagógico reeducación de niños inadaptados su aportación es la escuela socialista creía que al niño se le tiene que educar en una realidad social verdadera.
propone “El trabajo por equipos”. Bajo los principios fundamentales de que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo colectivo es el medio más idóneo para lograrla. Su obra, se remonta a 1925, está dividida en tres partes, publicadas en el almanaque literario de Gorki L'anno diciassettesimo, entre 1934 y 1935. Su segunda obra, Banderas en las torres (Flagi na bashniach), de 1932, trata de la experiencia de la Comuna Zerginski, la segunda colonia que dirigió.

LEV SEMINOVICH VIGOSTKY
Estudio, psicología, filosofía, y literatura. Nace en Rusia en el año de 1986 Y muere en el año de 1934. En 1924 participa en el 2° congreso de Psiconeurología, causando un gran revuelo con su teoría, entonces fue invitado a unirse al Instituto de psicología de Moscú. Sus escritos fueron sobre la medición social en el aprendizaje y la función de la conciencia. Su aportación “El entorno social”, que contribuye a la cognición por medio de sus instrumentos.

PRCELESTIN FRINET
Pedagogo, Francés; Nace el 15 en 1896 y muere en 1966. Portador de la Teoría sociocultural (constructivismo). Mediante su propuesta la cooperativa de enseñanza laica; la imprenta; la correspondencia inter-escolar; la cooperativa escolar y las técnicas basadas en el tanteo experimental. Su aportación la Lectura e investigaciones de psicolingüística (Un aporte técnico
Continuo).

JEAN PIAGET
Biólogo y Psicólogo suizo, 1896-1980. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Su principal aportación es la Teoría Psicogénica. La cual propone concebir el desarrollo de los niños de una forma diferente; su principal obra “El lenguaje y el pensamiento del niño”. Realizo investigaciones sobre el desarrollo del niño las cuales describen en cada estadio las características principales de las estructuras mentales y su proceso de maduración.

BURRHUS FREDERIC SKINNER
Nace en Estados Unidos en 1904 y muere en 1990. Estudió en Hamilton College y eligió la Biología durante el primer año de carrera ya que le interesaba el comportamiento animal. Finalmente prefirió la Psicología y argumentó que esta es una rama experimental de la ciencia natural, donde es posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones experimentales de estímulo-respuesta.

JERONIMO BRUNER
Nace en 1915; Psicólogo estadunidense. Graduado en la Universidad de Duke en 1937. Después se marcho a la Universidad de Harvard, donde consiguió en 1941 su doctorado en Psicología. Fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard, impulso la Psicología Cognitiva; su principal aportación es la teoría cognitiva del descubrimiento, también desarrolla el concepto del andamiaje, la cual retoma de la Teoría Socio-Histórica de Vigostky. Otra aportación importante es la teoría observacional. Mediante el método del Aprendizaje por descubrimiento, sus obras principales “Hacia una teoría de la instrucción”, “Acción pensamiento y lenguaje”.

ROBERT GANE
Psicólogo Norteamericano 1916-2002. Su principal aportación es la, Teoría ecléctica
La cual se basa en un modelo de procesamiento de información, que deriva de la posición semicognitiva de la línea tolmaniana. En esta teoría encontramos una fusión entre conductismo y cognoscitivismo. También se puede notar un intento por unir conceptos piagetianos y del aprendizaje social de Bandura. Su obra principal “La instrucción basada en la investigación sobre el aprendizaje”

David Ausubel
Psicólogo y Pedagogo Estadounidense nació en 1918 y muere recientemente en el año 2008. Originó y difundió la teoría del aprendizaje significativo, así como el desarrollo de los organizadores; propuso que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento del los contenidos; bajo el acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
su obra principal: Psicología del aprendizaje significativo y Psicología educativa

Paulo Freire
Educador Brasileño; nace en 1921 y muere en 1997. Considerado el pedagogo de los oprimidos transmitiendo con estos postulados la pedagogía de la esperanza. A su vez que tuvo gran influencia en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, renovando las practicas pedagógicas europeas y africanas, su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Como aportación proporciona el método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. Propone la Educación Problematizadora la cual se basa principalmente en la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, el opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose. Creando así la Teología de la liberación, el método de Freire es de cultura popular sus obras principales Educación como práctica de la libertad y La pedagogía del oprimido.


REUVEN FEUERSTEIN
PSICOLOGO-CLINICO Nació en Rumania en 1921. Plantea que los seres humanos tienen la capacidad de cambiar la estructura de su funcionamiento intelectual a través de la vivencia. Su aportación La Experiencia de Aprendizaje Mediado Edifica La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva la cual señala que un individuo, se define como la capacidad de partir desde un punto de su desarrollo, en un sentido más o menos diferente de lo predecible hasta ese momento, según su desarrollo mental. Se basa en un concepto de crecimiento humano, consustancial a su naturaleza evolutiva y de transformación de sus potencialidades cognitivas en habilidades de razonamiento y búsqueda continua de soluciones a los problemas de diverso orden, afirma que todas las personas pueden tener
su potencial de aprendizaje desarrollado. Su principal obra La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva.

Lawrence Kohlberg
Psicólogo Estadounidense 1927-1987 Crea La teoría de los valores
y La teoría de Lawrence Kohlberg. El considera esencial comprender la estructura del razonamiento frente a los problemas de carácter moral. Extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas.
Sus obras principales; Psicología de la educación
Psicosociología Teoría evolutiva, Desarrollo moral, Escala de evolución, Desarrollo intelectual infantil

Seymour Papert
Matemático Nacido en Sudáfrica en 1928. Prevé en el 1960 el papel de la computadora como una herramienta para la mente una ideal. "tratamiento“.
Su aportación es el Construccionismo, propone el Proyecto LOGO el cual se basa en que los niños pueden aprender a usar computadoras y este aprendizaje puede cambiar la manera de aprender otras cosas. Con el fundamento que el conocimiento no es sólo razonamiento, sino también sentimiento. Si el niño puede sentir los engranes o mejor aún sentirse engrane, podrá asimilar mejor las ideas matemáticas. Sus obras principales; La máquina de los niños, Replantearse la educación en la era de los ordenadores
Desafío a la mente, Computadoras y Educación

Humberto Maturana
Biólogo y Epistemólogo. Nació en Santiago de Chile. En 1928, su propuesta señala que los sistemas de seres vivos pueden ser caracterizados como
máquinas autopoléticas. Que se pueden generar ellas mismas.
Sus afirmaciones han asombrado a la comunidad científica al afirmar, que la ciencia no necesita la presunción de una realidad objetiva (a esto lo llama la ontología del observador). Todo lo que se dice es dicho por un observador a otro que puede ser el mismo. Sus principales obras; De máquinas y seres vivos; El árbol del conocimiento; La objetividad; Conversando con Maturana De Educación; Reflexiones y conversaciones.

Pierre Félix Bourdieu
Sociólogo Francés, nació en 1930 y murió en 2002
Fue uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.
Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo (hermeneútica), por otro lado. Para ello propone dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital. Su obra principal; La Reproducción; Los estudiantes y la cultura; La teoría de la práctica; Sobre la televisión; Sociología de Ángela; La distinción, criterios y bases sociales sobre el gusto


Henry Giroux
Nació en Providence, EUA. En 1943 Crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de comunicación, y la teoría crítica.
Defendía la democracia así como, la enseñanza pública y superior. Su trabajo se enfoca en la pedagogía pública, la naturaleza del espectáculo y los nuevos medios de comunicación, y la fuerza política y educativa de la cultura global. Teoría de la resistencia

Su trabajo académico más significativo ha consistido en integrar los estudios culturales dentro del estudio de la Educación y la Pedagogía, así como por su crítica radical al sistema educativo y cultural muy determinado por el mercado de las industrias culturales norteamericanas.
Su propuesta es una Pedagogía crítica. Teoría que propone a través de la práctica, que los estudiantes alcanzan una conciencia crítica dentro de su sociedad. Presentando como instrumento de socialización en valores democráticos muy pobres, orientados a la reproducción de los mitos que describen la realidad y la historia norteamericanas.
su obra principal es La Ideología, cultura y proceso educativo.


Howard Gardner
Psicólogo y Profesor Estadounidense que nació en 1943. Su principal aportación es la Teoría de las inteligencias múltiples. Postula que cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas. Cada persona tiene por lo menos ocho inteligencias, habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas. Su obra principal; La teoría de las inteligencias múltiples, Mentes Creativa.

Francisco Varela
Biólogo y Filósofo Chileno nació en 1946-2001. Investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas, estudió medicina en la Universidad de Chile, realizó estudios de posgrado en Harvard, estudio la licenciatura en Filosofía. Su interés fundamental fue estudiar las bases biológicas del conocimiento, investigando fenómenos cognitivos y a interesarse principalmente por el fenómeno de la conciencia.
Su aportación es La Teoría del Autopoesis al igual que Maturana; la cual propone que los sistemas de seres vivos pueden ser caracterizados como máquinas autopoléticas. Estudio de los Fenómenos Cognitivos (percepción, memoria). Su obra principal; De máquinas y seres vivos.

La fuente de información fue tomada de la exposición de las compañeras Adriana Ureño y Beatríz Hernández, que actualmente cursan la Maestria en Ciencias de la Educación.


jueves, 2 de septiembre de 2010

El siguiente trabajo es una reseña de diversos autores que dieron grandes aportaciones, a la pedagogía, es importante tener una filosofía de la educación cimentada, en la riqueza filosófica que aportaron estos grandes personajes a lo largo de la historia y que gracias a sus investigaciones podemos tener bases sólidas para la conformación de lo que hoy se practica como pedagogía; esto nos invita a echar a un vistazo reflexionar y tomar una orientación en nuestra practica docente.


René Descartes
Filosofo francés, 1596- 1650; también es conocido por sus grandes investigaciones en la física y las matemáticas. Es considerado el padre de la filosofía moderna entre sus aportaciones se encuentra: La duda como método y la discusión como técnica.Obra principal: Discurso del método, Principios de filosofía, que Descartes idealmente habría destinado a la enseñanza.
Iván Pavlóv
Fisiólogo; médico y químico ruso, 1849-1936;. Premio Nobel, por realizar estudios de jugos gástricos. Su principal aportación: Reflejo condicionado. Precursor del conductismo realizo experimento famoso para demostrar las respuestas condicionadas, apoyándose de la asociación con una respuesta incondicionada, el condicionamiento se utiliza, para la adquisición de hábitos. Los estímulos pueden clasificarse en sensoriales, preceptivos y verbales.Obra principal: Método experimental, Sistema de señales.
John Dewey
Filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. 1859-1952.Aportación: Filosofía del pragmatismo y la pedagogía progresista.El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia" lo “practico”. A partir de lo cual el niño, aprenderá en un contexto natural. Obra principal: Democracia y educación, La teoría de la valoración.
Francisco Ferrer Guardia
Pedagogo libertario español. 1859-1909.Aportaciones: Educación libertaria. Propiciaba la libertad tanto en sus practicas políticas como educativas razón por la cual fue perseguido y fusilado por rebelarse contra el poder, y por introducir una educación en contra de la religiónObra principal: La Escuela Moderna.
Maria Montessori Educadora, médico, psiquiatra, filósofa, psicóloga, humanista. Italiana. 1870-1952Aportación: Escuela moderna. Fundo varias escuelas para niños huerfanos, exploro como los niños con alguna dificultad aprendian por medio de material, la manipulación de objetos era importante para despertar el interes y llegar a un aprendizaje.Descubrió cualidades que enaltecen al hombre en el niño, como carácter, fuerza moral y fuerza de la personalidad, presentes desde la primera infancia aunque deben ser desarrolladas.Obra principal: El método Montessori , Antropología Pedagógica.
Ovide Decroly
Pedagogo Belga. 1871-1932; Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y Paris, donde continuó estudios de neurología y psiquiatríaAportación: Método global.Introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad, basados en la integración del niño así como la globalización.Obra principal: La función de la globalización y otros escritos.
Édouard Claparéde
Neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil suizo. 1873-1940; Se especializó en psicología infantil, enseñanza y memoria, realizando numerosos experimentos acerca de la memoria a largo y corto plazoAportación: Escuela moderna.Educación funcional para los alumnos, proponía que los profesores tenían que observar a sus alumnos y a partir de ahí empezar a construir las clases. Con el concepto de educación funcional, es decir todo lo aprendido tenia que tener una utilidad, al igual que practico y funcional.Obra principal: Educación funcional y pedagogía experimental.
John Broadus Watson
Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX. 1878-1958.Aportación: Escuela psicológica conductista. A partir del estimulo y respuesta; podía moldear las conductas ya sea deseables para que permanecieran o las indeseables lograr que se extinguieran. Fue controvertido e innovador a su vez que se hicieron grandes criticas sobre su ética profesional. Obra principal: La Psicología tal como la ve el conductista.
Adolphe Ferriere
Pedagogo Suizo, nacido en Ginebra 1879-1970Aportación: Escuela nuevaPropone el concepto de escuela nueva cuyo funcionamiento se basa en el respeto a los intereses y necesidades del niño, la utilización de métodos activos, el desarrollo de la autonomía, el espíritu crítico y la cooperación.Obra principal: La libertad del niño en la escuela activa.
Henri Wallon
Psicólogo, profesor del Colegio de Francia y director de la Escuela de Altos Estudios y Director del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas del Niño, de París. 1879-1962Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad.Obra principal: Los orígenes del pensamiento en el niño.
Elaboró:Karina Fabiola Espinosa Alvarez.